Ir al contenido principal

La Vida es una Película



3 Octubre 2005

Ey, VIFF
Despachos desde el Oeste

Y… Accion!

La vigesimocuarta edicion del Festival Internacional de Cine de Vancouver (VIFF, por sus siglas en Ingles) arranca este Viernes, inaugurando nueva sede y bajo el lema “Mismo planeta, diferentes mundos”. El evento preve 500 proyecciones de mas 300 peliculas provenientes de mas 50 paises. Iberoamerica (incluida Brasil y Portugal) se presenta con importante bagaje en este acontecimiento que atrae a 150 mil personas y que se estira hasta el 14 de Octubre.

Omar Ruiz-Diaz | Vancouver, Columbia Britanica. 

 El teatro VanCity es una joya arquitectonica de 14 mil pies cuadrados y constituye el flamante edificio -rodeado de un atrio de cristal y amplio lobby-, que alberga las idas y venidas de los responsables de este evento que se inicio en 1982, entonces en los espacios inadecuados del Cine Ridge. Al final, Vancouver se lo merece, es el tercer escenario de filmacion del mundo, después de Los Angeles y Nueva York. El recinto, que se denomina el Vancouver Film Centre, cuenta con un espacio de 175 butacas y una gran sala de producción. Es la confirmacion de que la industria cinematografica es parte vital de la cultura de masa y la economia de esta ciudad.

Esta edicion del Film Fest esta cargada de propuestas interesantes, entre las que se destacan historias de hippies comunales, adulterios koreanos, caliente sexo caliente, musicas clasicas, documentales fabulosos, estados divididos, pavimentos ardientes en medio del desierto, budas gigantes, recuerdos de Canada, algo de Michael Moore y “que hay de malo en ti, hey!”.

La propuesta del Festival es promover la comprensión de otras naciones a travez del arte del cine, facilitar la reunion de profesionales cinematograficos de todo el mundo en la provincia de la Columbia Britanica y estimular la industria filmica en la provincia y en Canada.

El amplio espectro de cine de ficcion y no ficcion de todo el mundo se divide en las siguientes secciones: 
Cinema de nuestro tiempo (las mejores películas de alrededor del mundo)
Imágenes Canadienses (el ano pasado se proyectaron 106 peliculas nacionales)
Dragones y Tigres: El cinema del este asiatico (la mas extensa exhibición del este asiatico fuera de Asia)
Presentaciones no ficcionales (El tema “Cambiando el Mundo” sera el leiv-motiv de los documentales que examinara topicos como la guerra de Irak, la ingeniería genetica, el terrorismo, la globalización y el medio ambiente), por ultimo, 
Enfoque Frances, una seccion exclusiva que celebrara los logros de la poderosa cinematografia francesa.

A seguir, algunas referencias del cine iberoamericano que llega al VIFF: desde Espana, se destaca “Amor Idiota” de Ventura Pons. Actuan Cayetana Guillen Cuervo y Santi Millan, el los roles principales. Narra la historia de un profesor pesimista ya que, de pronto choca con una dama de quien inmediatamente queda obsesionado, sin importar que ella este casada.

De Cuba, “Viva Cuba” del director Juan Carlos Cremata Malberti. Es una historia de ninos y la comprensión de sus apasionadas convicciones, como la incomodidad que acarrea la injusticia, la tormenta de amor y odio que tambien conlleva la ninez, la complejidad del tema de la inmigración, etc.

De Brasil, la premiere internacional de “Cafundo”. Comedia y tragedia situada en la nueva republica de finales del siglo 19 e inspirada en la vida de Joao de Carmago. Un esclavo liberado, pasa por una sucesion de actividades hasta convertirse en un espiritualista, es una conversación con el Brasil de la identidad y las multiples raices culturales de la nacion. Premiado en el Festival de Gramado, ahora se proyecta hacia el mundo desde Vancouver.

De Chile, otro estreno. Se trata del film de Alicia Scherson, “Juego”. La vida diaria de dos jóvenes capitalinos que viven en una misma ciudad pero con distintas realidades, sobresaliendo la intolerable diferencia social.

Argentina presenta tres largometrajes y un documental, entre los que se puede citar “Como pasan las Horas”, “Roma”, “El Metodo Gronholm” y el documental “Genocidio Social”.

Mexico llega con “Noticias Lejanas” del debutante Ricardo Benet. Es un film original y devastador al mismo tiempo, una composición visceral de la realidad del pais, tanto de las llanuras como de las calles en Distrito Federal.

Peru ingresa con otro estreno, “Estado de Miedo”, un documental que recopila los hechos sangrientos que inflingieron la guerra baja entre Fujimori y Sendero Luminoso.

Finalmente, Portugal arriba con dos superproducciones “A Costa dos Murmurios” y “Odette”, ambas seran exhibidas en la seccion Cinema de neustro tiempo.

El Festival terminara el próximo 14 de Octubre. El Popular abarcara una cobertura especial de este evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobreviviente

Me han dicho que he nacido en una especie de Centro de Salud localizado en un edificio colonial llamado "La Acera", en el sureño pueblo de Santa Rosa, en la provincia de Misiones, en Paraguay. Fue en la madrugada del 28 de Marzo de 1964. Vivíamos casi en los límites del perímetro urbano en un terreno fiscal que mi padre, quien fue un oficial de la Policia, ha rentabilizado provechosamente durante años. Así eran las cosas en aquellos años cuando y donde la epidemia de la Dictadura expandía la cultura de la corrupción, el clientelismo político y el nepotismo por todas partes.  Había otro terreno público al lado de nuestra casa, que también se aprovechaba para cultivar mandiocas. Yo era el último de seis hermanos y hermanas de una disfuncional y frecuentemente violenta familia que viviamos en una amplia casa, rodeado de una gran patio poblado de plantas y flores que admirar. Al costado, se alzaba un gallinero y una porqueriza y, atras, una parcela de naranjos, limones y...

Lo Recuperado, lo Recuperable.

A continuación iré publicando todo lo que pude rescatar de un antiguo Blog en español, La Coctelera, que habían cerrado sin dar demasiado tiempo para salvar los documentos. Por casualidad, he hallado un sitio web llamado Archive.org, un sitio que aparentemente saca fotos (snapshot) de los sitios que incluso ya no existen.  Esto es lo que escribí en mi perfil de ese Blog:  Soy Omar Ruiz-Diaz y vivo en Vancouver, Canada. Es una ciudad que posee un criterio propio: La ultima frontera del Oeste. No hay vecindario mas alla de las montanas. Alaska observa por sobre los mosquitos del Yukon. Hace un ano regrese de Europa, donde residi por cinco temporadas ( ver www.omarglobal.com ). Estoy aprendiendo a estabilizarme, mas echo de menos Europa. Es Noviembre y eso es lluvia aqui. Aun asi, gusto andar en bicicleta y escuchar a Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh), Eva Amaral (Amaral), Manu Chao, Nina Pastori y la guitarra de Paco de Lucia. En general y, ultimamente, copio mis ar...

Historia de una botella de vino

La última curva, a la salida de Santiuste de San Juan Bautista, un enclave en medio de la nada, por la carretera SG-343, es la localización donde se alza el señorial edificio de Bodegas Avelino Vegas. A un costado, los grandes contenedores que almacenan los mejores caldos de la denominación de origen Rueda. Ingreso con mi bicicleta bien al interior de las naves donde un empleado carga frenéticamente palés de vinos con su toro (carretilla elevadora) un camión de gran porte; con su teléfono al oído y la radio a todo volumen en un mostrador al fondo del galpón. Elude mi bicicleta con su montacargas como si yo no existiera. Aún gritándole, no se inmuta. Me acerco al camión desde donde veo al que parece ser el chofer, moviendo los palés con su montacargas manual hidráulico hacia al fondo de la carrocería. Lo hace con destreza y prontitud. Da la impresión que esto es cargar rápido y salir. No hay tiempo que perder con un solitario y barbudo bicicletero que, además, lleva un vehículo t...