Ir al contenido principal

Coro Político | Entrevista a Digna Guerra

Digna Guerra (centro) junto al Coro Cubano


1 Noviembre 2005

Estela Cubana

Despachos desde el Oeste

Bajo la sombra de otro nuevo episodio de deserción masiva, el Coro Nacional de Cuba se presento en Vancouver y otros sitios de la provincia de la Columbia Britanica. Mas alla de la ovacion recibida por el publico de la Costa Oeste, sus restantes miembros no han podido evitar la connotación politica que enmarco sus recitales. Diario El Popular entrevisto en exclusiva a dos de sus connotadas figuras, durante el refrigerio ofrecido por la Camara Coral de Vancouver, tras el concierto en la Iglesia Unitaria de St.
Andrew’s-Wesley.


Por Omar Ruiz-Diaz

En Vancouver, Columbia Britanica.

Digna Guerra es la responsable y conductora del Coro Nacional de Cuba. Nacio en La Habana el 6 de Agosto de 1945. Estudio en Berlin y fue premiada internacionalmente en multiples ocaciones. Estrecho su pertenencia a esta comunidad coral durante su carrera de 30 anos y hoy habla para este rotativo, entre otras cosas, acerca de la situación generada por la fuga de 11 miembros de su grupo en Toronto.

El Popular: Cual es su impresion de lo ocurrido en Toronto?

Digna Guerra: “Es la primera vez que ocurre, son gente con absoluta falta de nivel cultural, gente que no esta perseguida, todo eso es una mentira, ese tipo de personas se valen de mentiras para acceder al problema de asilo, o lo que le puedan dar aquí.”

El Popular: Este es el mas importante escape desde aquellas Jornadas Mundiales de la Juventud en 2002, tambien en Toronto, cuando 23 peregrinos solicitaron asilo en Canada y, asi sumarse a los 1017 compatriotas suyos que entre 2000 y 2005 clamaron refugio politico en este pais, que piensa sobre esto?

Digna Guerra: “Pienso que han ocurrido , lo de las deserciones en masa, con grupos de diferentes paises, no es un problema de Cuba, creo que los problemas de las personas se gestan en todos los paises y que se mueven con entera libertad y la gente decide donde
quiere vivir y establecerce. Cuba no es una excepcion, aquí hay millones de otras personas provenientes de diferentes nacionalidades, y me he dado cuenta que es una composición bastante heterogénea de naciones, pero se hace mucho énfasis en el caso de Cuba, el de Cuba es uno mas, o sea que no creo que sea una cosa tan importante y pienso que Canada es un pais muy selectivo en las cuestiones de asilo, yo pienso que cogera a los mas altos niveles , que no es el caso de los que desertaron en Toronto, no es el caso, se mete con muy bajo nivel cultural , estos que han cambiando el honor por ambiciones pasajeras. Han sido once, o sea que hasta la prensa mintio, dijeron que eran mas de veinte personas. La primera noticia de la prensa de aquí, dijeron que eran mas de veinte, que estaban perseguidos, ni uno solo de ellos estan perseguidos, ni uno solo, ni uno solo de ellos tienen problemas con sus familiares en Cuba, de que algo les va a pasar a sus familiares, porque eso no es estilo del estado cubano, todo eso es una gran mentira. Los que escaparon en Toronto eran nuevos, no estaban con nosotros hace tiempo, precisamente, eran nuevos. Que se valieron del Coro para hacer una cosa semejante, que dejaron de cumplir el contrato con los canadienses que nos trajeron aquí, lo dejaron de cumplir, o sea , aprovechando esta oportunidad que le ha dado el estado cubano de viajar con nosotros, porque son miembros del coro, ninguno esta perseguido, todos son miembros por igual del Coro Nacional, o sea todo esto es una gran mentira, ellos quieren lograr un asilo a base de una gran mentira, comprende, y es una cosa inadmisible, cualquiera se da cuenta que es una gran mentira, porque aquí todos estamos libres, entramos y salimos libremente, y ahora vamos para Cuba sin consecuencia alguna, para nada, ellos a base de la mentira tratando de resolver sus lamentables ambiciones.”

El Popular: Le parece que en otros paises, la prensa hace hincapié acerca de los acontecimientos politicos de Cuba cuando os abordan para conocer detalles de vuestras propuestas artisticas?

Digna Guerra: “Yo creo que no, nosotros vinimos aquí a hacer musica, a traer nuestra muestra cultural, como un producto de la cultura cubana, que es Coro Nacional, no a hacer politica y donde quiera que vamos no se habla realmente de politica, porque realmente esa no es nuestra funcion. Nuestra funcion es realmente hacer arte, hacer musica, no hablar de politica, para eso estan los politicos, comprende, como decimos nosotros.”

El Popular: La forzosa ausencia de 11 miembros del Coro Nacional de Cuba, ha afectado la calidad de la actuación en la Costa Oeste?

Digna Guerra: “Aquí estamos 31 personas y el concierto de esta noche ha sido la mayor muestra del nivel que tiene este Coro, o sea la ausencia de estas once personas no nos han hecho dano para nada, o sea no exiten y no existiran nunca mas, no ha pasado nada, hemos cantado como angeles y tu que has estado en el concierto tienes que haber corroborado eso. No paso nada, para nosotros no es una pagina de vuelta, golpeada. Se acabo, se fueron, bueno, se fueron, eso es su problema, no es nuestro, el nuestro es cantar y terminar nuestra gira con todo el éxito como lo estamos teniendo, ese es el objetivo.”

El Popular: Piensa que si hubiera un cambio en el sistema cubano…

Digna Guerra: “Bueno, para Ud. habra un cambio, para mi no. El hecho que nuestro maximo lider Fidel, por ley natural de la vida, desaparezca, no quiere decir que haya un cambio en el sistema, o sea yo creo que somos muchos los revolucionarios que vamos a continuar con el sistema, con la construccion del socialismo, o sea que en ese sentido no me veo afectada para nada ni veo ni a corto ni a largo plazo que el futuro del Coro Nacional cambie para nada.”

El Popular: Supongamos que el Embargo termina, por ejemplo…, cree que algo mejoraria en Cuba?

Digna Guerra: “Hay cosas que se puede mejorar, por ejemplo comprar las vacunas para los diabeticos en EE.UU y no en otros paises lejanos del Oriente por ejemplo, podemos comprar medicamentos contra el cancer, que hay un monton de ninos con esa enfermedad. El bloqueo es inhumano. Si aquello termina, eso facilitaria mas las cuestiones en Cuba, o sea que es este el caso de los medicamentos.

El Popular: A Ud. le gustaria que termine esto del Embargo…

Digna Guerra: “Yo pienso que si, pero de todas maneras, hace 45 anos que lo venimos resistiendo, si quieren seguir es asunto de ellos.”

El Popular: Pero, igual, Ud. dice que mejoraria la situación si aquello se da...

Digna Guerra: “Se facilitaria, se facilitaria la situación…”

El Popular: Ud. piensa que se ha establecido una division entre cubanos que viven en el exterior, por ejemplo de la comunidad de Miami y los que residen en la isla…

Digna Guerra: “La division lo establecieron la gente de Miami. Lamentablemente, porque nosotros estamos en la mejor disposición de todas las personas que quieran acercarse, seguir como cubanos compartiendo, pero ellos estan como enfermos, ellos han establecido la division, ellos, no es Cuba que ha establecido la division.”

El Popular: Pero, de cualquier forma, es mejor estar unidos que divididos, es asi?

Digna Guerra: “Bueno, es un problema de ellos no de nosotros.”

El Popular: Pero, digo, el ideal es que todos esten unidos, no crees?

Digna Guerra: “Bueno, ese es el ideal, yo creo que todas las personas que tengan dos dedos en la frente, como decimos nosotros, compartieramos un ideal que en cualquier parte del mundo, un cubano sigue siendo cubano, pero como ellos han escogido esa posición, pues eso es su problema.”

El Popular: En conclusión, Ud. esta completamente conforme con el gobierno de Cuba.

Digna Guerra: “Por supuesto, yo soy de Cuba. Soy cubana de Cuba, bien definida”.

………………

Decano del Coro Cubano es Jaime Ponsoda, quien cumplio 64 anos el dia del concierto en la Iglesia Unitaria de St. Andrew’s-Wesley. Cuida de su madre en el municipio Plaza (de la Revolucion) de La Habana. Al igual que Ernesto Cendoya-Sotomayor, uno de los desertores de Ontario, Ponsoda es barítono. Todavía no habia cumplido los 19 anos, cuando participo de la fundacion del Coro en 1960 para animar a los cuadros de los Rebeldes, a instancias de Camilo Cienfuegos y el mismo Ernesto Guevara. Sus dos hijos, Jaime y Javier, tambien forma parte del Coro Cubano. Figura afable, accedio a comentar –entre otras acotaciones- acerca de lo que ocurrio en Toronto.

El Popular: Cree Ud. que la ausencia de estos 11 disidentes de Toronto le afecto en forma personal, fue una sorpresa para Ud.?

Jaime Ponsoda: “A mi me afecto lógicamente, porque son muchos anos de trabajo, incluso… para mi no fue sorpresa, porque yo me imaginaba que habia algunos companeros que tenian sus intenciones de quedarse, yo eso lo sabia, o sea, no, no sorprendieron a nadie, no fue sorpresa para nadie…”

El Popular: “O sea, sabia que iba a pasar algo…”

Jaime Ponsoda: “Eso lo sabiamos todos, pero, por lo menos pensamos que iban a tener, pudieramos decir, la decencia de cumplir con el trabajo que vinimos a hacer aquí, o sea, vinimos contratados por un canadiense y habia que cumplir con ese trabajo, por encima de todo. Ya que después que terminara ese trabajo, bueno, cada cual puede hacer con su vida lo que quiera. Ellos sabian perfectamente que nadie los iba a detener, o sea, no hay forma en realidad; ni a nadie le interesaba si se quedaban o si volvian, o sea, creo que lei en el periodico…”

El Popular: Para Ud. específicamente, cree que estas ausencias ha determinado la calidad de la actuación del Coro esta noche en Vancouver?

Jaime Ponsoda: “Hombre, es lógico que una ausencia de 11 personas, en un coro de 40 voces, faltan 11 personas, pues lógicamente, siempre tiene que haber una afectación en cuanto a lo que es el programa, un programa que se va a cantar porque no es lo mismo, hay obras que tienen…, que nosotros llamamos de “in divisa”, o sea que hay division en las voces, entonces al no estar esas voces, pues no se puede realizar, entonces hay que cambiar el programa, pero en definitiva, hemos tenido la suerte de que los conciertos que hemos dado después de toda esta situación han sido, o sea, después que se cambio el programa y se hicieron los ensayos pertinentes, se soluciono la cuestion, por lo menos para dar cumplimiento al trabajo que teniamos encomendado, el publico lo ha recibido muy bien y, pudieramos decir que la gira se ha
mantenido con un éxito mas o menos igual que si no hubiera sucedido este problema con los companeros estos que decidieron desertar, porque hubieran podido perfectamente esperar haber terminado su trabajo, es lo mas decente que hubieran podido hacer, porque en realidad, no es que… no estan perjudicando a la revolucion cubana, ellos sabian que estaban perjudicando al resto de los companeros que estaban en el Coro, a nosotros, a la Institución, a la institución que en un momento determinado, cuando ellos vinieron a solicitar su ingreso al Coro se les abrio las puertas. A nadie se le pregunta cuando vienen al Coro – si se aprueba para integrar el Coro – se le pregunta si es revolucionario o no es revolucionario, si tiene alguna convicción religiosa o no, la mayoria de ellos son religiosos, pertenecen a la Iglesia, entonces, imagina, me parece que…, no se, si eso es lo que, si eso es lo que se les ensena en las iglesias…, porque esto es una traicion, es una traicion, fundamentalmente a la institución que los acogio y a la institución que les propicio hacer este viaje, entonces podian perfectamente esperar unos dias…, no se, salio en el periodico el primer dia que ellos habian tenido que burlar unos guardias de seguridad, no se…, la seguridad de donde?”

El Popular: Significa que Uds. no tienen gente de seguridad…(del estado cubano).

Jaime Ponsoda: “Con nosotros no han viajado ninguna gente de seguridad, eso si se lo puedo asegurar. El Coro ha viajado… hace muchos anos que el Coro viaja, en realidad nunca que el Coro ha viajado a ningun lugar con ninguna gente de seguridad, nunca.

El Popular: Esa gente, según Ud. , eran nuevos o ya han tenido algun tiempo dentro del Coro.

Jaime Posada: “Son…relativamente nuevos en el Coro, yo creo que llevaban un ano…, me parece…, algunos no llevaban ni siquiera un ano en el Coro.”

El Popular: Pero, algunos han estado mas anos…?

Jaime Ponsoda: “Si, creo que hay algunos de ellos han estado como cinco anos (este es el momento en que es asistido por una integrante del Coro).”

El Popular: Estas personas han estado viajando en otros paises…?

Jaime Ponsoda: “Si, alguno de ellos…”

El Popular: Porque han elegido Canada para protagonizar esta fuga…?

Jaime Ponsoda: “Bueno…, habria que preguntarselo a ellos”

El Popular: Han estado alguno de ellos por Europa?

Jaime Ponsoda: “Algunos de ellos han viajado por Europa, estos ultimos anos, en Francia, en Espana, en Alemania, algunos festivales y concursos que hemos participado, o sea, han viajado con el Coro de Camara.”

El Popular: Ud. piensa que fue una accion coordinada?

Jaime Ponsoda: “Yo se que alguno de ellos tenian familiares en EE.UU y, me imagino –como es lógico suponer- que hayan tenido sus relaciones, sus contactos con sus familiares, o sea, haber tenido sus oportunidades de preparar sus condiciones y todo, es lógico suponerlo. Quizas alguno de los que se fue, a lo mejor cuando salio de Cuba no tenia pensado hacerlo y, a lo mejor se embullo aquí después, a lo mejor, “mira, esta es la oportunidad que tiene, que esto que lo otro”, entonces se embullo y dio el paso ese, no?, que es un paso bastante serio, para tomar una determinación asi, bueno, un caso serio, pero ya le digo, en definitiva, cada cual hace con su vida lo que entienda pertinente, no?”

El Popular: Muchas Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Amor, todo es posible

Dice Paulo Coelho, en su libro Como el Río que Fluye , que alguien un día le entregó un folleto donde estaba impreso una oración que él mismo había escrito y olvidado en el tiempo. Ésta es la oración: Señor, protege nuestras dudas, porque la Duda es una forma de rezo. Ella es la que nos hace crecer, porque nos obliga a mirar sin miedo las muchas respuestas a una misma pregunta, y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras decisiones, porque la Decisión es una forma de rezar. Danos valor para ser capaces, después de dudar, de elegir entre un camino y otro. Que nuestro Sí sea siempre un Sí y nuestro No sea siempre un NO, que, una vez elegido el camino, nunca miremos atrás ni dejemos que nuestra alma sea roída por el remordimiento y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras acciones, porque la Acción es una forma de rezar. Haz que el pan nuestro de cada día sea fruto de lo mejor que llevamos dentro de nosotros mismos, que podamos, mediante el trabajo y la Ac...

Sobrevivencia

Doy gracias, no se me ocurre otra cosa, por asumir una actitud hacia los vestigios de lo impredecible. Se trata de un ejercicio de sobrevivencia. En principio, al salir del estado de shock, me seco las lágrimas y adopto una postura corporal. “Debo salir adelante, debo sobrevivir”, digo. Pasan los minutos y acepto incluso lo inaceptable. Muchas veces mi vida ha dado un giro radical tras un evento, un acontecimiento inesperado. Hoy, tan solo busco salir adelante. No hay otra opción.

El Mundo Ideal

9 Octubre 2005 Remoto Despachos desde el Oeste 24o Festival Internacional de Cine de Vancouver “No concuerdo con la vida, no cambio mi ser, no cederé. Soy Estamira y punto”. Este no es el único grito de guerra de la sexagenaria que acumula arrugas de vida y de 20 años trabajando en un inmenso basural, en medio de cuervos, perros y colegas de infortunio. “Estamira”, primer largometraje del fotógrafo Marcos Prado en exhibición en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vancouver. Por Omar Ruiz-Diaz | En VANCOUVER, COLUMBIA BRITANICA, Canadá. Marcos Prado  - ”No hay más inocentes, hay astutos al revés”, es otra sentencia definitiva de la insólita protagonista del documental ” Estamira ”, una anciana esquizofrénica que se confiesa ”loca, sin juicio, pero consciente, lúcida”, y que se reconoce ”perturbada”, aunque sabe ”distinguir la perturbación”. Su mundo es el basural a cielo abierto de Jardín Gramacho, que recibe buena parte de los residuos de la ...