Ir al contenido principal

Un Mundo Hermoso

“Lo que pasó anoche incluso me avergüenza”, digo, empujando suavemente el vaso de zumo de naranja exprimida hacía adelante. Leo asiente con un gruñido, masticando el pan tostado con aceite de oliva que va engullendo junto al café con leche. Afuera cae la lluvia con intensidad y la televisión anuncia que está nevando en Rascafría y en El Escorial desde la medianoche. Le estaba relatando a mi interlocutor, al hallarnos en una de las mesas que recibe mucha luz de los grandes ventanales del Restaurante pegado al Hostal Welcome, el incidente que aconteció anoche en la sala de TV, una sala sin ventanas y lleno de gentes, especialmente aquellas que han llegado de África clamando refugio. Alguien había apagado la luz y cerrado la puerta, al filo de las once. Yo reacciono y me impulso hacia adelante, manifestando ira y decepción y, la luz se vuelve a encender y la puerta a abrir. Regreso a mi asiento, un banco pegado a la pared donde están mis cosas en un montículo, en el suelo, y sigo con lo que estaba haciendo en mi ordenador. Enseguida no aguanto la presión del lugar y, en pocos minutos, arrumo mis cosas y salgo del recinto. Es ahí donde ocurre algo.

El padre de familia latinoamericano, lo veo inmediatamente al salir de la sala, quien estaba aparentemente disfrutando tranquilamente de sus hijas pequeñas y su mujer, junto a otra pareja del mismo origen, creo recordar, en una mesa contigua, utilizando sus teléfonos móviles se levanta y apaga la luz y cierra la puerta con extrema violencia. Yo ya estaba unos centímetros afuera. Al instante, siento algo caliente crecer en todo mi cuerpo. Después de unas décimas de segundo de shock y estupor, prosigo mi camino fuera de ese ámbito. Subo las escaleras, rumbo a mi habitación con pasos lentos, rumiando este enésimo acontecimiento que corroe mi alma. Hallo mi punto favorito en el transcurso del pasillo, al lado de una plantera, junto a la ventana. Los ruidos y las voces del gentío se disipan en la distancia. Estoy solo con mis pensamientos de furia, en silencio.

Me imagino saliendo de la puerta y viendo una figura que se abalanza hacia mí a mis espaldas, el latino corpulento y con tatuajes en sus brazos. Veo que su intención es demostrar una acción violenta, las fracciones del tiempo que me detengo, giro sobre mis talones y le golpeo con una patada al centro de su tórax. Le veo expulsado hacia atrás y caer sobre la mesa. La luz sigue vigente y todos contienen la respiración en ese instante. Yo estoy agazapado, con las rodillas dobladas y las dos manos adelantadas dispuesto a cortar el aire. Me incorporo, recupero la elegancia del cuerpo erecto, cojo mis cosas y me retiro del lugar sin mirar atrás.


“Son esos centroamericanos de mierda que mienten a la Cruz Roja para tener estos beneficios”, me dice el abogado peruano quien aún no ha podido recomponerse después del último golpe de la Vida que ha experimentado. Le manifiesto que, pese a todo, estoy muy agradecido de estar aquí bajo el tutelaje del gobierno municipal, esto de la “Campaña Municipal contra el frío” y, no en un albergue o en una cárcel o, directamente en la calle. Que me considero un artista de la supervivencia y que aprendo, aprendemos cotidianamente a flexibilizar la cintura para eludir los obstáculos y mantenernos vivos. Que esta situación no es permanente y que, al final de todo, como dice el poema Desiderata, este sigue siendo un mundo hermoso.




  









Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Amor, todo es posible

Dice Paulo Coelho, en su libro Como el Río que Fluye , que alguien un día le entregó un folleto donde estaba impreso una oración que él mismo había escrito y olvidado en el tiempo. Ésta es la oración: Señor, protege nuestras dudas, porque la Duda es una forma de rezo. Ella es la que nos hace crecer, porque nos obliga a mirar sin miedo las muchas respuestas a una misma pregunta, y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras decisiones, porque la Decisión es una forma de rezar. Danos valor para ser capaces, después de dudar, de elegir entre un camino y otro. Que nuestro Sí sea siempre un Sí y nuestro No sea siempre un NO, que, una vez elegido el camino, nunca miremos atrás ni dejemos que nuestra alma sea roída por el remordimiento y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras acciones, porque la Acción es una forma de rezar. Haz que el pan nuestro de cada día sea fruto de lo mejor que llevamos dentro de nosotros mismos, que podamos, mediante el trabajo y la Ac...

Sobrevivencia

Doy gracias, no se me ocurre otra cosa, por asumir una actitud hacia los vestigios de lo impredecible. Se trata de un ejercicio de sobrevivencia. En principio, al salir del estado de shock, me seco las lágrimas y adopto una postura corporal. “Debo salir adelante, debo sobrevivir”, digo. Pasan los minutos y acepto incluso lo inaceptable. Muchas veces mi vida ha dado un giro radical tras un evento, un acontecimiento inesperado. Hoy, tan solo busco salir adelante. No hay otra opción.

El Mundo Ideal

9 Octubre 2005 Remoto Despachos desde el Oeste 24o Festival Internacional de Cine de Vancouver “No concuerdo con la vida, no cambio mi ser, no cederé. Soy Estamira y punto”. Este no es el único grito de guerra de la sexagenaria que acumula arrugas de vida y de 20 años trabajando en un inmenso basural, en medio de cuervos, perros y colegas de infortunio. “Estamira”, primer largometraje del fotógrafo Marcos Prado en exhibición en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vancouver. Por Omar Ruiz-Diaz | En VANCOUVER, COLUMBIA BRITANICA, Canadá. Marcos Prado  - ”No hay más inocentes, hay astutos al revés”, es otra sentencia definitiva de la insólita protagonista del documental ” Estamira ”, una anciana esquizofrénica que se confiesa ”loca, sin juicio, pero consciente, lúcida”, y que se reconoce ”perturbada”, aunque sabe ”distinguir la perturbación”. Su mundo es el basural a cielo abierto de Jardín Gramacho, que recibe buena parte de los residuos de la ...