Ir al contenido principal

Nueva Etapa de mi Vida

Hay tempestad en la Costa Atlántica de Francia y España. Pero mi tempestad ya ha pasado y, me encuentro en un estado de calma, de celebración del amor, de perdón y reconciliación. Estoy sentado en la sala de espera del Hospital Fundación Jiménez Díaz, uno de los tres hospitales del area universitaria. No soy el único en esta sala, en la sección de Radiología. Hoy estoy cohibido, sin embargo. No leo en voz alta las páginas del Washington Post o del New York Times, como lo he hecho ayer, cuando estaba en otra sala de espera, en el mismo hospital, en la sección de Traumatología. Entonces leía acerca del llamado telefónico que Trump realizó al premier australiano, y que culminó en lo que se ha calificado como el peor desenlace telefónico posible. Trump, el presidente de longevo jamás elegido en los Estado Unidos, es, efectivamente un niño caprichoso de 70 años. Coge el teléfono y le dice a cada uno de los líderes del mundo, “Soy el presidente de los Estados Unidos y, además, soy rico”. La mayoría de los artículos y opiniones de ambos diarios norteamericanos tienen relación al actual y peligroso inquilino de la Casa Blanca. A veces hacía una pausa para beber agua en el bebedero ubicado al costado de los Aseos y, luego regresaba para seguir leyendo en voz alta.


“Puede que moleste a la gente que leas en voz alta”, me observa Nuria, al encaminarnos hacia el carro que estaba aparcado a unos trescientos metros de distancia. Ahí seguía el africano con el chándal ADIDAS de color negro. Había otros africanos apostados en distintas secciones de las calles circundantes a los hospitales. Cada uno de ellos, con sus secciones específicas, cumplían a rajatabla su función de cuidar los carros y, por supuesto, recaudar. No me imagino a alguien que se marche sin pagar, al menos un Euro por el encargo. No hay lugar disponible para aparcar literalmente, de modo que sí representa, la presencia de estos cuidadores de carros, un servicio más que justificable. No puedo decir lo mismo de aquellos que se apostan frente a las puertas de un supermercado, con el periódico La Farola bajo sus brazos.


No voy a entrar en detalles acerca de los acontecimientos de las últimas horas que me llevaron a encontrar esa orilla de satisfacción y amor en este mi tiempo presente, pero sí diré que ya no estoy en el Hostal Welcome. Todo pasa en la vida, somos como el río que fluye. Ahora es tiempo para reflexionar acerca de muchas cosas que a veces las dejamos pasar a consecuencia de la rutina o el aburrimiento. De pronto, uno o una seguidilla de eventos nos coloca frente a nuestros propios espejos existenciales. Y empezamos a valorar lo que perdemos, a enmendar errores, a reconstruir el tejido de relación con el otro y con nosotros mismos.

Una nueva etapa acaba de empezar en mi vida, coincidentemente con el primer dia de Febrero del dos mil diez y siete. Y, estoy muy contento de que haya ocurrido.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Amor, todo es posible

Dice Paulo Coelho, en su libro Como el Río que Fluye , que alguien un día le entregó un folleto donde estaba impreso una oración que él mismo había escrito y olvidado en el tiempo. Ésta es la oración: Señor, protege nuestras dudas, porque la Duda es una forma de rezo. Ella es la que nos hace crecer, porque nos obliga a mirar sin miedo las muchas respuestas a una misma pregunta, y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras decisiones, porque la Decisión es una forma de rezar. Danos valor para ser capaces, después de dudar, de elegir entre un camino y otro. Que nuestro Sí sea siempre un Sí y nuestro No sea siempre un NO, que, una vez elegido el camino, nunca miremos atrás ni dejemos que nuestra alma sea roída por el remordimiento y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras acciones, porque la Acción es una forma de rezar. Haz que el pan nuestro de cada día sea fruto de lo mejor que llevamos dentro de nosotros mismos, que podamos, mediante el trabajo y la Ac...

Sobrevivencia

Doy gracias, no se me ocurre otra cosa, por asumir una actitud hacia los vestigios de lo impredecible. Se trata de un ejercicio de sobrevivencia. En principio, al salir del estado de shock, me seco las lágrimas y adopto una postura corporal. “Debo salir adelante, debo sobrevivir”, digo. Pasan los minutos y acepto incluso lo inaceptable. Muchas veces mi vida ha dado un giro radical tras un evento, un acontecimiento inesperado. Hoy, tan solo busco salir adelante. No hay otra opción.

El Mundo Ideal

9 Octubre 2005 Remoto Despachos desde el Oeste 24o Festival Internacional de Cine de Vancouver “No concuerdo con la vida, no cambio mi ser, no cederé. Soy Estamira y punto”. Este no es el único grito de guerra de la sexagenaria que acumula arrugas de vida y de 20 años trabajando en un inmenso basural, en medio de cuervos, perros y colegas de infortunio. “Estamira”, primer largometraje del fotógrafo Marcos Prado en exhibición en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vancouver. Por Omar Ruiz-Diaz | En VANCOUVER, COLUMBIA BRITANICA, Canadá. Marcos Prado  - ”No hay más inocentes, hay astutos al revés”, es otra sentencia definitiva de la insólita protagonista del documental ” Estamira ”, una anciana esquizofrénica que se confiesa ”loca, sin juicio, pero consciente, lúcida”, y que se reconoce ”perturbada”, aunque sabe ”distinguir la perturbación”. Su mundo es el basural a cielo abierto de Jardín Gramacho, que recibe buena parte de los residuos de la ...