Ir al contenido principal

Prefiero ser irresponsable

Poco a poco estoy avistando una salida a este túnel de transicion en que se ha convertido Montreal para mí, estos meses. La primavera está aquí y, con ella, un plan. Escribir mi propio guión siempre me pareció dificil con la excusa de que todo ya está escrito, firmado y sellado. Incluso llegué a pensar que nuestros pasos ya fueron andados antes de andar. Por cierto, una de mis citas favoritas se desprenden de un salmo, el 23: 

Dios es mi pastor 
nada me falta.
En verdes praderas 
me hará descansar. 

Los destellos del destino nuestro está sobre la superficie de agua que ondula suavemente, movida por la brisa. Solo había que dejarse arrastrar, dejarse llevar como una hoja en medio del silencio y la soledad. Pero no. Como somos expertos en complicarlo todo, en tratar de ganar una orilla u otra constantemente, chocamos contra la pared de la realidad, una y otra vez. El destino se manifiesta a traves de pequeños y grandes eventos pero no vemos, no escarmentamos. Insistimos que aprendemos de nuestros propios errores cuando materialmente la rueda del círculo se reproduce hasta el infinito. 

El destino es, efectivamente, una gran eventualidad, no una gran casualidad. Yo no he nacido por casualidad en el lugar donde nací. Y todos esos acontecimientos que han pasado a lo largo y ancho de mis 54 años cumplidos, ese tobogán que constituye mi vida como sobreviviente, me guste o no, estan ahí por una razón. 

Tú eres una criatura del universo,
no menos que los árboles y las estrellas,
tienes derecho a existir,
y sea que te resulte claro o no,
indudablemente el universo marcha como debiera.

Me llegaron a insinuar de irresponsable, repetitivo y comodista al adjudicarme al destino como mi derrotero, de tomarme al pie de la letra esto de dejarse llevar por la corriente. Hete aquí mi incapacidad de organizacion personal, de construir un plan, de desarrollar un proyecto, de ser adulto. Todo lo dejo en manos del destino. Pasa algo bueno, el destino. Pasa algo malo, el destino. No pasa nada; eso no existe. Siempre pasa algo. Siempre. El destino es mi verde pradera donde me veo descansar. Donde me lavo las manos. Donde justifico todas mis irresponsabilidades. 

Porque, cómo torcer los designios del destino sin la sensación de que es otro intento de trazar un atajo para llegar a esta o aquella orilla ? El dilema es o soy listo o soy irresponsable. Prefiero ser irresponsable. 









Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobreviviente

Me han dicho que he nacido en una especie de Centro de Salud localizado en un edificio colonial llamado "La Acera", en el sureño pueblo de Santa Rosa, en la provincia de Misiones, en Paraguay. Fue en la madrugada del 28 de Marzo de 1964. Vivíamos casi en los límites del perímetro urbano en un terreno fiscal que mi padre, quien fue un oficial de la Policia, ha rentabilizado provechosamente durante años. Así eran las cosas en aquellos años cuando y donde la epidemia de la Dictadura expandía la cultura de la corrupción, el clientelismo político y el nepotismo por todas partes.  Había otro terreno público al lado de nuestra casa, que también se aprovechaba para cultivar mandiocas. Yo era el último de seis hermanos y hermanas de una disfuncional y frecuentemente violenta familia que viviamos en una amplia casa, rodeado de una gran patio poblado de plantas y flores que admirar. Al costado, se alzaba un gallinero y una porqueriza y, atras, una parcela de naranjos, limones y...

Lo Recuperado, lo Recuperable.

A continuación iré publicando todo lo que pude rescatar de un antiguo Blog en español, La Coctelera, que habían cerrado sin dar demasiado tiempo para salvar los documentos. Por casualidad, he hallado un sitio web llamado Archive.org, un sitio que aparentemente saca fotos (snapshot) de los sitios que incluso ya no existen.  Esto es lo que escribí en mi perfil de ese Blog:  Soy Omar Ruiz-Diaz y vivo en Vancouver, Canada. Es una ciudad que posee un criterio propio: La ultima frontera del Oeste. No hay vecindario mas alla de las montanas. Alaska observa por sobre los mosquitos del Yukon. Hace un ano regrese de Europa, donde residi por cinco temporadas ( ver www.omarglobal.com ). Estoy aprendiendo a estabilizarme, mas echo de menos Europa. Es Noviembre y eso es lluvia aqui. Aun asi, gusto andar en bicicleta y escuchar a Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh), Eva Amaral (Amaral), Manu Chao, Nina Pastori y la guitarra de Paco de Lucia. En general y, ultimamente, copio mis ar...

Historia de una botella de vino

La última curva, a la salida de Santiuste de San Juan Bautista, un enclave en medio de la nada, por la carretera SG-343, es la localización donde se alza el señorial edificio de Bodegas Avelino Vegas. A un costado, los grandes contenedores que almacenan los mejores caldos de la denominación de origen Rueda. Ingreso con mi bicicleta bien al interior de las naves donde un empleado carga frenéticamente palés de vinos con su toro (carretilla elevadora) un camión de gran porte; con su teléfono al oído y la radio a todo volumen en un mostrador al fondo del galpón. Elude mi bicicleta con su montacargas como si yo no existiera. Aún gritándole, no se inmuta. Me acerco al camión desde donde veo al que parece ser el chofer, moviendo los palés con su montacargas manual hidráulico hacia al fondo de la carrocería. Lo hace con destreza y prontitud. Da la impresión que esto es cargar rápido y salir. No hay tiempo que perder con un solitario y barbudo bicicletero que, además, lleva un vehículo t...