Ir al contenido principal

En el Camping El Acueducto (Segovia)

Fría mañana la de hoy. Mi sweater negro e impermeable verde no alcanzan a abrigarme bien, debo echar mano de uno de mis sacos de dormir para sentirme más cómodo. Hablo con dos personas que han llegado ayer en autocaravana, son de la región de Foz do Iguacu, Brasil. Una pareja de brasileños en una autocaravana no es usual hallar por aquí aunque hoy por hoy ya todo es usual. Manifiestan que van a permanecer en Segovia al menos hasta mañana. En principio, la mujer ha llegado sola con su ordenador portátil, tomó asiento en una esquina de esta mesa compartida, el hot spot del Camping, y se puso a hacer sus cosas en su teléfono inteligente y su laptop. Más tarde llega el hombre y, cuando éste me pregunta por mi origen, les digo que originalmente soy de Paraguay “pero con nacionalidad canadiense”. Esta última acotación suena como un inperativo, como lo verdaderamente relevante. Ahora ambos ingresan a ese territorio de la conversación y, aprovecho para mostrarles las fotos de los recortes de periódicos de Brasil donde se han referido a mi viaje: el diario Zero Hora, Diario Catarinense y Diario de Criciuma. En esas referencias de periódicos de aquella época, 1991, aun se mencionan explícitamente mi nacionalidad, Paraguay. De pronto, no les quiero molestar mucho con mis cosas, así que intento no hablarles demasiado. Por supuesto, les enseño las artesanias que hago para poder seguir viaje. Prometen considerar ayudarme pero eso va a ser en algún momento antes de partir. Actualización: dos dias después del primer encuentro, la pareja de Foz do Iguacú me revelan que desarrollan un Blog sobre sus viajes en motor home.

Hoy no da para hacer muchas cosas, excepto dormir todo el dia, como diría este viajero jubilado del Brasil. Llueve intermitentemente desde ayer por noche y, según los pronósticos esto irá remitiendo al caer la tarde. Mientras tanto iré a comer las lentejas (un bote de plástico, estaban congeladas) que me dió Reyes, la propietaria del Camping El Acueducto donde me hallo en estos momentos, al ser hoy Jueves, 18 de Mayo de 2017. Luego dormiré una generosa siesta.


Llegué aquí antes de ayer. Inmediatamente me puse a disposición de la dirección para cumplir trabajos de apoyo a cambio de permanecer aquí unos días. Reyes lo aceptó sin dilacion. Esa noche planté mi tienda muy cerca de la oficina. Al dia siguiente, ayer, la cambio unos metros más adelante, hacia la calle; así conservar mi intimidad y alejar esa sensación de estar molestando a la gente. Ayer, durante todo el dia, estuve dándole a la escoba, barriendo las pelusas que echan los árboles en esta temporada. Finalicé mi tarea con una significativa aprobación de Reyes. La verdad que la avenida de acceso a esta instalación privada ha quedado espectacular. Parecía una de esas amplias calzadas que va directo al palacio del Rey. Hoy alcancé a limpiar el trozo que no lo he podido hacer ayer, frente a la oficina, en el área de este hot spot. He tenido que interrumpir varias veces esta mi actividad por la lluvia; al final también ha quedado de maravillas.


Mañana empieza a alumbrar el sol nuevamente y, dicen, que el anticiclón estará en sostenimiento algunos días. Aun no estoy seguro si me marcho o no, es posible que sí.  

Actualización, hoy Sábado 20 de Mayo de 2017. Me marcho del Camping con una profunda gratitud a Reyes quien me permitió acampar aquí por cuatro días. Gracias tambien a Manuel, quien se ha portado conmigo de forma generosa, abierta y sincera. Seres humanos como él se hallan en este mundo, sí, aunque no sea por regla general. Me voy con una reflexión, casi con la de siempre: la de mantener mis preconceptos, incluso las que parecen inofensivos, para mis adentros. El viajero tiende a ser preconceptuoso, talvez por la experiencia acumulada, talvez por ese rasgo arrogante que nos caracteriza, lo digo por experiencia personal. Pensar dos veces antes de decir las cosas, procurar ser humilde de corazón en todo momento, no juzgar a nadie. El entorno es importante, pero el corazón de uno también. Nunca uno deja de aprender y de recordar lo aprendido.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Con Amor, todo es posible

Dice Paulo Coelho, en su libro Como el Río que Fluye , que alguien un día le entregó un folleto donde estaba impreso una oración que él mismo había escrito y olvidado en el tiempo. Ésta es la oración: Señor, protege nuestras dudas, porque la Duda es una forma de rezo. Ella es la que nos hace crecer, porque nos obliga a mirar sin miedo las muchas respuestas a una misma pregunta, y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras decisiones, porque la Decisión es una forma de rezar. Danos valor para ser capaces, después de dudar, de elegir entre un camino y otro. Que nuestro Sí sea siempre un Sí y nuestro No sea siempre un NO, que, una vez elegido el camino, nunca miremos atrás ni dejemos que nuestra alma sea roída por el remordimiento y, para que eso sea posible, Señor, protege nuestras acciones, porque la Acción es una forma de rezar. Haz que el pan nuestro de cada día sea fruto de lo mejor que llevamos dentro de nosotros mismos, que podamos, mediante el trabajo y la Ac...

Sobrevivencia

Doy gracias, no se me ocurre otra cosa, por asumir una actitud hacia los vestigios de lo impredecible. Se trata de un ejercicio de sobrevivencia. En principio, al salir del estado de shock, me seco las lágrimas y adopto una postura corporal. “Debo salir adelante, debo sobrevivir”, digo. Pasan los minutos y acepto incluso lo inaceptable. Muchas veces mi vida ha dado un giro radical tras un evento, un acontecimiento inesperado. Hoy, tan solo busco salir adelante. No hay otra opción.

El Mundo Ideal

9 Octubre 2005 Remoto Despachos desde el Oeste 24o Festival Internacional de Cine de Vancouver “No concuerdo con la vida, no cambio mi ser, no cederé. Soy Estamira y punto”. Este no es el único grito de guerra de la sexagenaria que acumula arrugas de vida y de 20 años trabajando en un inmenso basural, en medio de cuervos, perros y colegas de infortunio. “Estamira”, primer largometraje del fotógrafo Marcos Prado en exhibición en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vancouver. Por Omar Ruiz-Diaz | En VANCOUVER, COLUMBIA BRITANICA, Canadá. Marcos Prado  - ”No hay más inocentes, hay astutos al revés”, es otra sentencia definitiva de la insólita protagonista del documental ” Estamira ”, una anciana esquizofrénica que se confiesa ”loca, sin juicio, pero consciente, lúcida”, y que se reconoce ”perturbada”, aunque sabe ”distinguir la perturbación”. Su mundo es el basural a cielo abierto de Jardín Gramacho, que recibe buena parte de los residuos de la ...