Ir al contenido principal

La Bici en el Avión



Pregunta. Hola,Omar! Como te va todo? Espero que genial! Te quería preguntar algunas cositas, si no te importa. Es que voy preparando el viaje...Como metes la bici en el avión?, existe algún suplemento de eso, aparte del precio general del billete? Y también, que aparatos electrónicos llevas contigo? Supongo y usas la tablet o portatil, o nada de eso? Es que estoy con algunas dudas sobre eso también. Cuando tengas un ratito libre, por fa, contestame, si puedes. Me interesan mucho tus consejos. Mil gracias! Un abrazo!


--------

François Mourand, secretario del Alcalde de Carcassonne, Francia,
firmando mi cuaderno institucional en la sede del Ayuntamiento.

Respuesta. Te recomiendo que no lleves muchas cosas, porque las líneas aéreas tienden a cobrarte por cualquier exceso. Yo suelo llevar mis omnipresentes cuadernos institucionales para mostrarle al manager lo que otras personas y empresas han hecho por mí para hacer posible mis viajes. Trato de convencerle que no me cobre la bicicleta y mis remolques. Hasta ahora esto ha funcionado siempre.

Debes empaquetar muy bien tus cosas y, naturalmente tu bicicleta. Los empleados del aeropuerto se caracterizan por ser muy exquisitos aunque si sonríes y tal, puedes que halles a alguien dispuesto realmente a ayudarte.

Cada línea aérea tiene sus condiciones y los costos de tus maletas, incluída la bicicleta, pueden hacerte lanzar una exclamación tipo "Joder!". Aqui estamos nosotros versus ellos, aquellos quienes se rigen por normas y condiciones. El Mundo es así, no hay otra.

Aquí algunos tips que pueden ilustrarte y ayudarte:






Con respecto a si llevo conmigo el laptop, pues sí. Siempre.


Un saludo.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobreviviente

Me han dicho que he nacido en una especie de Centro de Salud localizado en un edificio colonial llamado "La Acera", en el sureño pueblo de Santa Rosa, en la provincia de Misiones, en Paraguay. Fue en la madrugada del 28 de Marzo de 1964. Vivíamos casi en los límites del perímetro urbano en un terreno fiscal que mi padre, quien fue un oficial de la Policia, ha rentabilizado provechosamente durante años. Así eran las cosas en aquellos años cuando y donde la epidemia de la Dictadura expandía la cultura de la corrupción, el clientelismo político y el nepotismo por todas partes.  Había otro terreno público al lado de nuestra casa, que también se aprovechaba para cultivar mandiocas. Yo era el último de seis hermanos y hermanas de una disfuncional y frecuentemente violenta familia que viviamos en una amplia casa, rodeado de una gran patio poblado de plantas y flores que admirar. Al costado, se alzaba un gallinero y una porqueriza y, atras, una parcela de naranjos, limones y...

El Mundo Ideal

9 Octubre 2005 Remoto Despachos desde el Oeste 24o Festival Internacional de Cine de Vancouver “No concuerdo con la vida, no cambio mi ser, no cederé. Soy Estamira y punto”. Este no es el único grito de guerra de la sexagenaria que acumula arrugas de vida y de 20 años trabajando en un inmenso basural, en medio de cuervos, perros y colegas de infortunio. “Estamira”, primer largometraje del fotógrafo Marcos Prado en exhibición en la vigesimocuarta edición del Festival Internacional de Cine de Vancouver. Por Omar Ruiz-Diaz | En VANCOUVER, COLUMBIA BRITANICA, Canadá. Marcos Prado  - ”No hay más inocentes, hay astutos al revés”, es otra sentencia definitiva de la insólita protagonista del documental ” Estamira ”, una anciana esquizofrénica que se confiesa ”loca, sin juicio, pero consciente, lúcida”, y que se reconoce ”perturbada”, aunque sabe ”distinguir la perturbación”. Su mundo es el basural a cielo abierto de Jardín Gramacho, que recibe buena parte de los residuos de la ...

Lo Recuperado, lo Recuperable.

A continuación iré publicando todo lo que pude rescatar de un antiguo Blog en español, La Coctelera, que habían cerrado sin dar demasiado tiempo para salvar los documentos. Por casualidad, he hallado un sitio web llamado Archive.org, un sitio que aparentemente saca fotos (snapshot) de los sitios que incluso ya no existen.  Esto es lo que escribí en mi perfil de ese Blog:  Soy Omar Ruiz-Diaz y vivo en Vancouver, Canada. Es una ciudad que posee un criterio propio: La ultima frontera del Oeste. No hay vecindario mas alla de las montanas. Alaska observa por sobre los mosquitos del Yukon. Hace un ano regrese de Europa, donde residi por cinco temporadas ( ver www.omarglobal.com ). Estoy aprendiendo a estabilizarme, mas echo de menos Europa. Es Noviembre y eso es lluvia aqui. Aun asi, gusto andar en bicicleta y escuchar a Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh), Eva Amaral (Amaral), Manu Chao, Nina Pastori y la guitarra de Paco de Lucia. En general y, ultimamente, copio mis ar...